COLOQUIOS REDICEC
El 19 y 20 septiembre de 2019 nos reunimos en Vancouver, BC, en el VII Coloquio Anual de Redicec. «Migraciones de Conocimiento” y el modo en que éstas afectan nuestras prácticas académicas, profesionales y sociales fue el tema central de este año.
Para profundizar en estos temas, el Coloquio tuvo a la Dra. Carmen Quintana como oradora principal.
Por tercera vez el Coloquio Redicec se llevó a cabo en el campus de Vancouver de la Universidad de British Columbia.
Este año decidimos enfocarnos en el tema de la inserción, con el propósito de abrir una discusión importante para la mayoría de quienes participamos en la red. Por esta razón, el título del VI Coloquio fue «El recorrido de chilenas/os en Canadá».
Para abrir esta discusión contamos con la presencia de dos oradores principales: Magdalena Ugarte, profesora asociada de la Facultad de Servicios Comunitarios de la Universidad de Ryerson; y Harry Díaz, profesor emérito en el Departamento de Sociología y Estudios Sociales de la Universidad de Regina. Nuestro propósito era inaugurar un diálogo entre generaciones y géneros para explorar algunos de los desafíos que conlleva la carrera académica en el presente mirado desde las transformaciones que este espacio ha experimentado en las últimas décadas, así como también qué significa mantener los lazos con Chile cuando nuestra labor académica se desarrolla desde lejos.
Contamos además con un panel de alianzas estratégicas con representantes de CALDO – el consorcio de universidades de Alberta, Calgary, Dalhousie, Laval, Ottawa, Queen’s, Saskatchewan, Toronto, Waterloo y Western-, Chile Global, Mitacs y la Embajada de Chile en Ottawa. Esta instancia abrió un espacio para reflexionar acerca de las oportunidades para fortalecer los lazos de investigación entre ambos países y explorar alternativas que potencialmente favorecerán a quienes ya forman parte de nuestra red y a quienes formarán parte de ella en el futuro.
Programa VI Coloquio
null
null
En esta oportunidad el 5to Coloquio REDICEC “Construyendo desde los conocimientos y la creatividad: La comunidad en el corazón de un país sustentable”, tuvo como objetivo analizar y redefinir el rumbo del quehacer científico e investigativo hoy en Chile, reforzando lazos con grupos creadores de conocimiento que lideren el quehacer, intercambio y cooperación de conocimiento tecnológico y social en el marco de los desafíos, complejidades, aspiraciones y logros de estos.
Programa V Coloquio
null
null
El IV Coloquio Redicec «Recuperando Chile a través del conocimiento: un modelo a ensamblar», tuvo como objetivo la búsqueda de propuestas para renovar nuestra identidad chilena, incluyendo lo referido a la estructura social y económica, la relación con el medio ambiente, con los pueblos indígenas, la convivencia con diversos grupos del país y el vínculo con América Latina.
Redicec, como red de investigadores e investigadoras, propone el uso del conocimiento interdisciplinario como una poderosa herramienta para permitir a recuperar nuestra humanidad, crear la colaboración, y, por último, ensamblar un Chile que sea social, ambiental y económicamente justo.
Programa IV Coloquio
null
null
REDICEC tuvo su tercer coloquio el 6 y 7 de noviembre de 2015, en el Ontario Institute for Studies in Education (OISE), Universidad de Toronto. El encuentro 2015, titulado “Movilizando Conocimiento para una Sociedad Sustentable”, tuvo como objetivos identificar y discutir alternativas de sustentabilidad en diversas áreas prioritarias para Chile, como por ejemplo: educación, energía, transporte, y salud; así como también fortalecer relaciones interdisciplinarias entre investigadores/as vinculados a Chile y Canadá.
Programa III Coloquio
null
null
El Segundo Coloquio de Redicec se tituló «Construyendo puentes para movilizar el conocimiento». La cita tuvo lugar en el Liu Institute for Global Issues de la University of British Columbia, en Vancouver, Canadá.
Programa II Coloquio
null
null
El primer Coloquio de Investigadores Chilenos en Canadá – «Abriendo nuevos horizontes hacia la colaboración Chile-Canadá», respondió a la necesidad de generar por primera vez, instancias de socialización para compartir y expandir el conocimiento generado entre los investigadores chilenos en Canadá, promover la creación de alianzas estratégicas e interdisciplinarias entre quienes participan en las distintas áreas del conocimiento con aras al desarrollo de proyectos de investigación innovadores y críticos frente a la realidad social, económica y cultural en Chile y tratar la problemática que representa la reinserción laboral en Chile.
Programa I Coloquio
null
null